 Las lentejas, legumbre decana por excelencia, cultivada desde hace mas de 10000 años, guarda el secreto de la longevidad. Vendría a representar lo que se viene a llamar "La carne del pobre" por su alto contenido proteico. Según la FAO, en  países como Estados Unidos e Italia, el consumo de legumbres disminuye con el aumento de los ingresos, es una paradoja, una acción que no tiene justificación a no ser por la cultura del estrés que hace que no nos podamos relajar y esperar unos minutos a que se cocinen esas beneficiosas legumbres. Los italianos las toman en Noche Vieja, para atraer la fortuna. Pero lo cierto es que los pueblos que baten récords de supervivencia las incluyen en su dieta. En las montañas de Barbagia (Cerdeña) se da la mayor concentración de hombres centenarios del mundo. Y Ogimi, en el archipiélago japonés de Okinawa, no se queda atrás. Son dos de las zonas azules del planeta. En su alimentación se está presente esta legumbre diez milenaria.
Las lentejas, legumbre decana por excelencia, cultivada desde hace mas de 10000 años, guarda el secreto de la longevidad. Vendría a representar lo que se viene a llamar "La carne del pobre" por su alto contenido proteico. Según la FAO, en  países como Estados Unidos e Italia, el consumo de legumbres disminuye con el aumento de los ingresos, es una paradoja, una acción que no tiene justificación a no ser por la cultura del estrés que hace que no nos podamos relajar y esperar unos minutos a que se cocinen esas beneficiosas legumbres. Los italianos las toman en Noche Vieja, para atraer la fortuna. Pero lo cierto es que los pueblos que baten récords de supervivencia las incluyen en su dieta. En las montañas de Barbagia (Cerdeña) se da la mayor concentración de hombres centenarios del mundo. Y Ogimi, en el archipiélago japonés de Okinawa, no se queda atrás. Son dos de las zonas azules del planeta. En su alimentación se está presente esta legumbre diez milenaria.21 may 2014
LA CARNE DEL POBRE
 Las lentejas, legumbre decana por excelencia, cultivada desde hace mas de 10000 años, guarda el secreto de la longevidad. Vendría a representar lo que se viene a llamar "La carne del pobre" por su alto contenido proteico. Según la FAO, en  países como Estados Unidos e Italia, el consumo de legumbres disminuye con el aumento de los ingresos, es una paradoja, una acción que no tiene justificación a no ser por la cultura del estrés que hace que no nos podamos relajar y esperar unos minutos a que se cocinen esas beneficiosas legumbres. Los italianos las toman en Noche Vieja, para atraer la fortuna. Pero lo cierto es que los pueblos que baten récords de supervivencia las incluyen en su dieta. En las montañas de Barbagia (Cerdeña) se da la mayor concentración de hombres centenarios del mundo. Y Ogimi, en el archipiélago japonés de Okinawa, no se queda atrás. Son dos de las zonas azules del planeta. En su alimentación se está presente esta legumbre diez milenaria.
Las lentejas, legumbre decana por excelencia, cultivada desde hace mas de 10000 años, guarda el secreto de la longevidad. Vendría a representar lo que se viene a llamar "La carne del pobre" por su alto contenido proteico. Según la FAO, en  países como Estados Unidos e Italia, el consumo de legumbres disminuye con el aumento de los ingresos, es una paradoja, una acción que no tiene justificación a no ser por la cultura del estrés que hace que no nos podamos relajar y esperar unos minutos a que se cocinen esas beneficiosas legumbres. Los italianos las toman en Noche Vieja, para atraer la fortuna. Pero lo cierto es que los pueblos que baten récords de supervivencia las incluyen en su dieta. En las montañas de Barbagia (Cerdeña) se da la mayor concentración de hombres centenarios del mundo. Y Ogimi, en el archipiélago japonés de Okinawa, no se queda atrás. Son dos de las zonas azules del planeta. En su alimentación se está presente esta legumbre diez milenaria.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
Nunca mejor dicho.
ResponderEliminarMagnífico artículo.
Nunca las dejo, me encantan, y hay muchas variedades y muy diferentes.
ResponderEliminarLas lentejas cuando verdaderamente tenían proteínas es cuando antiguamente venían con “bichos” jajajaa, de aquellos tiempos viene eso de si quieres las comes y sino las dejas es porque no había otra cosas. De todas maneras donde este un buen plato de lentejas bien guisadas, como hace “mi cocinera”, que se quite un filete de carne más duro que la madera.
ResponderEliminarUn abrazo.