
Y debemos actuar siempre de la misma forma, es decir, romper con el aburrimiento hasta que nos volvamos a aburrir, Esa aptitud de cambio, entra de lleno en la filosofía de vida que perseguimos los amigos de los 100ipico a los cuales les invito a que reflexionen sobre este tema ya que está comprobado que el aburrimiento perjudica la salud como así lo indica un análisis de la Universidad de West Florida, y dirigido por los investigadores Jennifer Sommers y Stephen Vodanovich.
1. El aburrimiento prolongado te priva de una sensación de placer natural.Cuando se experimenta una situación nueva e interesante, el cerebro libera dopamina, el neurotransmisor relacionado con la sensación de bienestar y la intensidad de las recompensas, afirma un estudio del Journal of Sport Behavior.
2. Consecuencia del estrés. Esta emoción de forma prolongada es el responsable de la producción de varias hormonas, como el cortisol y las catecolaminas, que aumentan la glicemia y la resistencia a la insulina, lo que a la vez conduce a un mayor riesgo de infartos.
3. Es mortal. Las personas que se aburren constantemente son más propensos a morir a una edad más temprana que aquellos que no se aburren tanto. Esto debido a que desarrollan hábitos perjudiciales para la salud, indica una investigación publicada del International Journal of Epidemiology.
Genial, amigo Toni. Con permiso ... hice el Reblog a esa página que tengo para mis viejitos, mis amigos del Ateneo: https://etf1949.wordpress.com/2017/08/04/club-100-i-pico-el-aburrimento/
ResponderEliminarEs para mi un orgullo y me llena de satisfacción...leches! sin querer me estoy pareciendo a un conocido, bueno quería decir que está bien que lo haya copiado Enrique, como hice yo, con alguna pincelada personal como es la fuerza de voluntad de cambio
ResponderEliminar