
Hace cuatro días, que tres amigos de los 100ipico, el Ginés, el Antonio y el Rafa, están haciendo el camino de Santiago en bicicleta partiendo de Sevilla. Junto con el Camino de Santiago, la Vía de la Plata o Ruta de la Plata, es un clásico, dentro de los grandes itinerarios por la Península. A diferencia del Camino de Santiago, la Ruta de la Plata, permite hacer muchos kilómetros campo a través, sin ver población ni casa alguna, disfrutando de parajes de ensueño y de auténtico ciclismo de montaña. Muchas son las teorías y las explicaciones que podemos encontrar sobre el significado de “La Plata” que prosigue al nombre de “Vía”, “Calzada” o “Ruta”. Lo que parece claro es que el término “Plata” nada tiene que ver con el preciado metal. Modernas investigaciones se inclinan por una etimología latina (platea = vía pública) o griega (platys = ancho). Más ajustada a la realidad, sin embargo, parece ser la raíz árabe del término; la expresión “balata”, camino empedrado, es el origen del nombre actual, al que se ha llegado por evolución fonética según un artículo que saco de Revista Ibérica,
No hay comentarios:
Publicar un comentario