De la revista "Muy Interesante"

En experimentos con células de grasa blanca y parda en el laboratorio, Bruce M. Spiegelman y sus colegas comprobaron que al mantener la temperatura entre 27ºC y 33ºC estas células duplican los niveles una proteína llamada UCP1 que les empuja a desprender calor y energía (proceso de termogénesis), quemando sus reservas. Dicho de otro modo, las células grasas detectan por sí solas el frío y reaccionan ante él quemando grasas sin necesidad de que el cerebro u otro órgano les den ninguna orden. El hallazgo podría dar lugar a nuevos tratamientos contra la obesidad y otras.
A la vista de lo publicado, lo primero que se me viene a la cabeza es si lo que estamos acostumbrados a hacer de siempre es decir, abrigarnos bien en invierno y sudar haciendo ejercicio es bueno, parece que a medida que las investigaciones se suceden, muchas hábitos referidos a nuestra salud, quedan en entredicho. Saco la conclusión de que es posible que para reducir grasas, aparte de hacer ejercicio para quemarlas y cuidar nuestra alimentación, es complementario el uso del frío, parece un contrasentido pero tiene su lógica; si se trata de sacar calorías hacia fuera, el calor generado internamente complementado con el frío del exterior parece que sea lo ideal para sacar esas grasas, ahora que pienso, las culatas de los motores de explosión, lo que buscan con su buen diseño de refrigeración o circuitos de refrigeración, es precisamente eso, sacar del motor mientras mas calorías mejor para que no se sobrecaliente y dé mayor rendimiento. Yo ya estoy esperando a que se comercialice un chaleco-pantalón refrigerado, que como? tiempo al tiempo, y es que el verano ya está aquí y las grasas como que sobran.
Esta noche voy a intentar dejar mi pancha en el congelador, mañana te cuento.
ResponderEliminarMarcos lo de dejarla en el congelador, tendrás que patentarlo si te funciona, pero tienes que dar detalles de como se hace
ResponderEliminarSalut i força