¡¡No a la privatización de la sanidad pública!!

En el terreno puramente particular, creo que debemos cuidar nuestra salud mas que nunca ya que lo mejor es no enfermar, debemos llevar una vida sana, haciendo el ejercicio físico diario, comiendo bien, entrenar nuestro cerebro y estado emocional. En este Blog hay editadas varias entradas que hacen referencia a todos los puntos que he citado, solo tenéis que buscar estas entradas, algunas las encontrareis en "entradas antiguas" al pie del Blog y por supuesto llevarlas a la práctica.
Creo que no se habla con claridad, por radio tele y periódicos. No se informa ni forma. . Copago los que trabajamos lo hemos tenido siempre. Lo que ahora pasa es que lo ponen a los jubilados,según ganen, deshaciendo lo que se implantó, en gobierno de Felipe Gonzalez. Un jubilado que gana 2.300 euros no paga nada y el trabajador que gana 1500 euros paga el 40% de las medicinas. ¿ Es justo ? ¿ Lo deben arreglar ?
ResponderEliminarFrancisco, yo, hasta hoy no he sabido definir lo que es el Copago, he visitado varias webs y me quedo con esta definición. Copago es un concepto que se utiliza en el ámbito de la medicina privada para definir la diferencia que existe entre el precio de un servicio y el valor del mismo que cubre un plan de salud. Se trata, por lo tanto, del monto que tiene que pagar el afiliado para acceder a dicho servicio.
ResponderEliminarTodo esto se arreglará, demos tiempo al tiempo y protagonismo a los jóvenes
El copago lo sufren los que van a comprar las medicinas que les receta el médico, el 40% o más. Los que no pagan nada son los jubilados ya cobren 600 o 2.100 euros, lo mismo dá, que no es lo mismo de pensión, ! norrr ! . El abuso de medicinas está concentrado en los jubilados. Por eso quieren que paguen los jubilados que cobran a partir de una cifra que pueden ser por ejemplo los 1000 euros de pensión. también han puesto el euro por receta.
ResponderEliminar